El lenguaje oculto de las etiquetas de suplementos: Guía práctica para entender cada término
En el mundo de los suplementos, la etiqueta es tu mejor arma para diferenciar productos, comprender lo que contienen, y por eso generamos una guía práctica para que puedas identificar cada término: entre “hidrolizado”, “isolada”, “RNE” y mil siglas más, no siempre es fácil entender qué estás comprando.
En The Protein Lab queremos ayudarte a decodificar ese lenguaje oculto para que elijas suplementos con confianza.
💪 Proteínas: no todas son iguales
En el mercado suele haber diferencias según el tipo de filtrado y pureza. Pero en The Protein Lab todas nuestras proteínas son 100 % libres de lactosa, lo que las hace más fáciles de digerir.
-
Concentrada (WPC): 70–80 % de proteína, con algo de carbos y grasa. En nuestra versión, libre de lactosa, económica y con muy buen perfil nutricional.
-
Aislada (WPI / Isolate): ≥85 % de proteína (dato oficial del CAA). Pura, rápida de absorber y también libre de lactosa.
-
Hidrolizada (WPH / Hydrolyzed): proteína “predigerida” con enzimas → absorción top, pensada para máxima exigencia y también sin lactosa.
👉 En The Protein Lab, incluso nuestra concentrada es libre de lactosa. Así, podés elegir la que mejor se adapte a tus objetivos sin preocuparte por la digestión.
🧬 Colágeno: hidrolizado vs no hidrolizado
-
No hidrolizado: mantiene la capacidad de gelificar (más usado en alimentos).
-
Hidrolizado: no gelifica, pero se absorbe mucho mejor → el más común en suplementos. Hidrolizado = proteína predigerida para que tu cuerpo la use más fácil y rápido. Todos nuestros colágenos son hidrolizados.
🔍 RNE y RNPA: tu sello de seguridad
En Argentina, toda etiqueta debe mostrar:
-
RNE: quién fabrica.
-
RNPA: autorización del producto.
⚠️ Todos nuestros productos contienen su respectivo número de RNE y RNPA, aprobados todos por ANMAT. Sin estos registros (o si son falsos), el producto es trucho. Así de simple.
⚠️ Advertencias que deben estar
Por normativa ANMAT, ciertos avisos son obligatorios:
-
Con cafeína → “CONTIENE CAFEÍNA”.
-
Para niños → “Administrar bajo supervisión de un adulto”.
-
Para uso deportivo → “Este producto está indicado para personas que realizan ejercicio físico. Su consumo debe realizarse bajo control médico.”
- Sin TACC → Si en la etiqueta figura el sello de libre de gluten, sin tacc, es seguro. Eso es lo que respalda que tiene el trámite completo y que esté libre de gluten totalmente.
🔢 Siglas que aparecen todo el tiempo
-
BCAA: aminoácidos ramificados.
-
EAA: aminoácidos esenciales.
-
CLA: tipo de grasa relacionada con composición corporal.
-
Creatina monohidratada: la versión más estudiada (las demás son humo).
-
%VD: cuánto aporta en relación a la dieta de referencia (2.000 kcal).
-
IU: unidades internacionales (vitaminas como A o D).
✅ Checklist rápido antes de comprar
-
¿Tiene RNE y RNPA válidos?
-
¿Coinciden los números con el padrón oficial?
-
¿Aporta lo que promete en la tabla nutricional?
-
¿Incluye las advertencias obligatorias
🚀 Conclusión
Las etiquetas no son un adorno: son el mapa para saber qué estás comprando.
Con esta guía vas a poder:
-
Identificar el tipo de proteína o colágeno.
-
Confirmar si el producto está registrado y es seguro
- Consultar por los términos que resulten confusos o que no estén claro de lo que contiene en la etiqueta.
👉 En The Protein Lab creemos que es indispensable que se comprenda lo que cada producto contiene, por eso nos aseguramos de que cada uno de nuestros productos pasen por rigurosas pruebas y testeos, así como cada uno de ellos está aprobado por ANMAT.
Podes comunicarte con nosotros, por asesoramiento o cualquier consulta que tengas acerca de nuestros productos, estamos para ayudarte.